Faites vos commandes pour Noël avant le 19/12 à 23h59 et recevez vos colis avant le 25/12. * en France Métropolitaine uniquement

Nos adentramos en el corazón del taller de madera

 

Apellidos: Ducrocq

Nombre: Emeline

Ciudad: Chambéry

País: Francia

Profesión: Jefa de equipo en el taller de artesanía de madera

 

¿Puedes presentarte en pocas palabras?

Me llamo Emeline Ducrocq y soy jefa de equipo en el taller de artesanía de madera. Tras finalizar mi formación como alicatadora, me uní al equipo de Opinel. Primero trabajé en el taller de montaje, y después de una breve estancia en el taller de madera, me trasladé al taller de artesanía de madera, que correspondía más a mi forma de trabajar, combinando creatividad y precisión. 

 

¿Puedes explicarnos los diferentes pasos en la fabricación de un mango para cuchillos en el taller de madera?

En primer lugar, empezamos por seleccionar maderas exóticas, sobre las que cortaremos con sierra de cinta, en forma de olas o en ángulos de 30° o 40° según la referencia del mango que se vaya a fabricar. Seguidamente, realizamos el encolado a presión de forma tradicional con la ayuda de sargentos y una llave de impacto. Después de 6 horas de espera para que la cola se fije, repasamos la madera con una sierra de cinta para eliminar el exceso de cola. De este modo, la madera queda limpia y está lista para ser moldeada. Finalmente, el último paso en la fabricación del mango es el pulido, en el que aplicamos a mano una cera en el mango. Este paso le dará a la madera una apariencia brillante y suave y reemplazará la aplicación de un barniz más tradicional. 

 

¿Cuál de estos pasos es tu favorito? ¿Por qué?

Mi paso favorito es el trabajo de cortar madera. Para mí, es muy interesante usar la sierra de cinta, ya que no utilizamos ninguna guía. Hacemos todo a mano alzada dejándonos llevar por nuestros sentimientos. Por lo tanto, cada mango creado en este taller será único.

 

¿Cuál es la particularidad del taller de artesanía de madera?

Es el único taller en el que todo el proceso de fabricación se hace de forma artesanal y a mano, excepto el moldeado. Incluso nuestras herramientas están, para algunos, fabricadas de forma tradicional. Otra particularidad de nuestro taller es que, a pesar de ser una profesión considerada masculina, nuestro equipo es totalmente femenino.

 

¿Puedes describirnos el mango que has inventado?

Es un mango de nogal y ébano, con dos chapas incorporadas entre estas dos especies de madera. Primero, se hace un corte de 30° a nivel del talón. Luego se ensamblan el nogal y el ébano, se encolan y se prensan. Una vez trabajado y moldeado, el mango queda finalmente pulido, como todos los demás mangos fabricados en este taller.

 

¿Cómo se te ocurrió la idea de este mango?

Fue para limitar el desperdicio de ébano dañado que nos vimos obligados a tirar, que creé este mango. De esta forma, podemos aprovechar esta madera para realizar mangos. De la otra forma, habría sido desechada. Además, me pareció interesante la combinación de una madera blanda, nogal, y una especie más densa, ébano, que le dio a este mango un aspecto agradable.

¿Tuviste libertad en términos de creación?  

Tuve la total libertad para crear este mango. Empecé de cero, sin ninguna regla, ya sea para la elección de especies o cortes.

¿Cómo se desarrolla el proceso de creación de un nuevo mango?

En primer lugar, elegimos la especie de madera con la que queremos trabajar, y luego determinamos el corte que se va a realizar en nuestro taller. Llevamos a cabo muchas pruebas hasta que encontramos un mango que nos gusta, que luego será validado por el departamento de marketing. Finalmente, refinamos y ajustamos nuestro mango para obtener el mejor resultado posible.

 

Para terminar, ¿cómo describirías tu trabajo en el taller de artesanía de madera en una sola palabra? ¿Por qué?

Apasionante. Lo que realmente me gusta del taller de artesanía de madera de Opinel es la gran libertad de creación que se nos da. Además, me parece muy interesante poder trabajar manualmente con diversas especies de madera, lo que lo convierte en un taller muy agradable.  

Créditos de fotos: Opinel, Sémaphore