Descubre la entrevista con la artista Dalkhafine, cuyo verdadero nombre es Delphine Dussoubs y que ha participado en la edición Cosmos.

¿Puede presentarse en pocas palabras?


Soy Dalkhafine, una artista multidisciplinar francocanadiense. Mi trabajo gira en torno a la ilustración, los murales, el motion design y las instalaciones artísticas. Yo diría que mi universo visual es colorido, onírico y dinámico. Va evolucionando a lo largo de mis proyectos, siempre con la voluntad de seguir fiel a mi estilo y a lo que quiero transmitir.

Coméntanos tu trayectoria y el trabajo que haces en la actualidad


Comencé como directora de arte en publicidad y espectáculos en vivo, lo que me permitió trabajar para artistas como Pharrell, Major Lazer o Jain. Este período fue muy instructivo; me enseñó a mantener una visión artística mientras colaboraba con equipos creativos. Desde hace 12 años vivo entre París y Montreal, donde he ampliado mi campo de actividad con la ilustración y los proyectos artísticos inmersivos. Hoy desarrollo mi universo visual a través de colaboraciones con marcas, pero preservando unas raíces propias en cada creación.

 


¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?


Lo que más me gusta es esta libertad infinita para crear. Contar historias sin palabras, usando solo formas y colores. Me siento muy feliz cuando mis obras, especialmente las de formato mapping o instalaciones inmersivas, tocan una fibra en la gente. También me gusta sorprenderme con la diversidad de formatos: una pared para pintar, una pantalla que hay que animar, un objeto cotidiano para transformar. Esta variedad nutre mi creatividad y me impulsa a reinventarme sin cesar.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

 

Yo diría que el movimiento, en sentido amplio: viajar, conocer gente nueva, nutrirme de lo que me rodea. Los museos también son lugares esenciales para mí. Me ha influenciado mucho la pintura del siglo XX y el grabado renacentista, aunque también la ilustración moderna y el cómic independiente.

 


¿Cómo surgió la colaboración con Opinel?

 

Fue Art by Friends quien me contactó para este proyecto y quedé encantada: siempre quise trabajar con Opinel. Es una marca icónica, que tiene mucho que ver con mi amor por los objetos cotidianos llenos de tradición y saber hacer. ¡Me inspiró de inmediato!

¿Cómo surgió la idea de los dibujos en el cuchillo? ¿Qué te influyó?


Me fascina la astronomía, el cosmos y los mitos que los rodean. Para este proyecto, he querido rendir homenaje a las constelaciones de Tigris y Sirena. El primero, poderoso y majestuoso, se inclina con gracia ante la sirena de cabeza radiante. Símbolo de luz y vida, el sol ilumina todo lo que toca. A su alrededor, las estrellas y la luna dibujan un entorno celestial donde se encuentran la fuerza terrestre y la energía cósmica. Me gustó esta idea de equilibrio entre dos poderes que dialogan entre sí.

¿Cuánto tiempo has invertido en este proyecto? ¿Cuáles fueron las diferentes etapas?


Todo ha pasado de forma muy natural. Cuando ya tuve una orientación, comencé con bocetos a mano para definir la composición y luego pasé a la fase “clean” para afinar los detalles y armonizar el conjunto.

Este tipo de proyectos requieren minuciosidad, porque el soporte es pequeño y muy particular, pero me encantó el desafío.

¿Cuál es tu cuchillo Opinel preferido?

 

El n.° 7, sin dudarlo. Es el primer Opinel que compré en 2011. Siempre lo llevo desde entonces, me cabe en el bolsillo y es muy práctico. Tiene este valor sentimental que lo convierte en un objeto casi emotivo. Una auténtica magdalena de Proust.


¿Tienes alguna anécdota o recuerdo que tenga que ver con Opinel?

 

En 2016, participé en una exposición colectiva sobre Opinel organizada por Art by Friends. Había transformado el cuchillo que me habían confiado en un pájaro, alojado en un estuche de papel con motivos florales. Fue la primera vez que elaboré una pieza tridimensional con esta técnica y me encantó salir de mi zona de confort. Quedó como un recuerdo importante en mi trayectoria.

 


¿Opinel en tres palabras?

 

Emblemático. Inimitable. Nómada.